Ruta Europea de Cementerios - "La Ciudad de los Recuerdos"

Esta primera Ruta por el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud comprende aproximadamente 150 años de la historia del Cementerio y de Córdoba. Porque “Cementerio es Ciudad”, su historia también refleja la historia de la sociedad y su entorno.

Es un recorrido a lo largo de los siglos XIX y XX, a través de la memoria del cementerio, de sus obras de arte, de su arquitectura y de sus personajes ilustres en todos los ámbitos sociales. Un recorrido, de aproximadamente 55 minutos, a través de “La Ciudad de los Recuerdos”.

Esta ruta en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud es un recorrido de aproximadamente una hora por veintisiete hitos, panteones en su mayoría, señalados con su código QR que conectan, una vez escaneados con el teléfono móvil, con un dominio web de CECOSAM en el que se puede leer la reseña explicativa de cada hito.

Esos veintisiete hitos son un recorrido por la historia de la Ciudad a través de sus personajes ilustres allí enterrados, pertenecientes a los diversos ámbitos, sociales, culturales, empresariales, artísticos, militares, políticos y taurinos, de la Ciudad, no en vano se detiene en los panteones de los cuatro califas del toreo, Lagartijo, Guerrita, Machaquito y Manolete y comprende la visita una etapa histórica de casi doscientos años de la ciudad desde 1833 al 2025 aglutinando obras, esculturas y arquitectura representativa de ese periodo.

Esta ruta turística denominada “La Ciudad de los recuerdos” está incluida en la “Ruta europea de cementerios” de la Asociación de cementerio significativos de Europa y en su día obtuvo el distintivo de “itinerario cultural del consejo de Europa” otorgado por el Comité de cultura del Consejo de Europa.

En el año 2024 CECOSAM y el Ayuntamiento de Córdoba han renovado todos los postes con nuevos códigos QR y su señalización, ya que la anterior había quedado obsoleta, para que se pueda volver a realizar todo el recorrido y los contenidos sean más accesibles mediante teléfono móvil.

Tal vez el enterramiento más antiguo de esta ruta es el que está señalado con el número 1 de Juan Antonio Fabregues y Boixar de 1844, este señor era Barón de Fuente de Quinto y militar. Hay que destacar por su legado histórico enterramientos y panteones como el del Marqués de Valdeflores de 1847, de familia cordobesa dedicada a la agricultura, de linaje aristocrático o el de la familia Barbudo también de gran influencia agrícola. Destacan los panteones de Rascón y Anduaga, diplomático y senador, el de políticos aristócratas como el panteón de la Marquesa de Conde de Salazar, dónde está enterrado su marido senador y ministro de Isabel II.

Pasearemos entre panteones de aristócratas y abogados como el de los Marqueses de Cabriñana del Monte y de Villacaños, en el que se encuentra enterrado el que fuera alcalde de Córdoba Ignacio María Martinez de Argote y Salgado, de personajes de la vida militar y social y política de Córdoba, como el de la familia Cruz Conde que además de aportar dos alcaldes a la Ciudad tuvo gran influencia en el ámbito vitivinícola cordobés o el de Ricardo de Montis periodista y poeta cordobés o del ámbito industrial de la ciudad como el de Benito de Arana, primer director de la Sociedad española de construcciones electromecánicas (SECEM) popularmente conocida como “la electromecánica”o el de la familia Carbonell del mundo de la empresa o el de Pedro López Morales del ámbito de la finanzas, sin olvidar el del erudito, poeta y escritor Luis María Ramírez de las casas Deza.

Destaca el panteón de los marqueses del Mérito y de Valparaíso que tanta relación tuvieron y tienen sus descendientes que ver con el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso de Córdoba o el panteón de los Condes de Casillas de Velasco donde está enterrado un familiar gobernador militar de Córdoba y teniente general, y el de José María Conde Acosta primer alcalde de Córdoba.

Cementerio Nuestra Señora de la Salud

El cementerio se planteó por primera vez en 1804, con motivo de una epidemia de fiebre amarilla; sin embargo, la carencia de medios económicos y la regresión de la epidemia hicieron desistir a las autoridades. La construcción del cementerio fue en cumplimento del Decreto dictado en Madrid por José I Bonaparte de fecha 4 de Marzo de 1809. Dichas obras comenzaron el 29 de Octubre de 1810 y finalizaron el 8 de Junio de 1811, importando los gastos 51.233 reales con 27 maravedíes.

Tras pasar por diversas vicisitudes, provocadas por los vaivenes políticos acaecidos durante el reinado de Fernando VII, se consolidará como uno de los cementerios estables y permanentes de la ciudad a partir de 1833. A partir de este año es cuando se iniciaron los entierros en el camposanto.

En el interior del cementerio se conservan algunos pantenes de estética ecléctica, construidos en el último tercio de la centuria decimonónica. En todos se conjugan, junto a la arquitectura, el relieve y la escultura de bulto que forman un conjunto plástico donde se evidencia la estética funeraria de finales de mil ochocientos.

Ruta Europea de Cementerios

La “Ruta Europea de Cementerios”, propuesta por la Asociación de Cementerios Significativos de Europa, ha obtenido el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa” otorgado por el Comité Cultural del Consejo de Europa. Esta propuesta pretende conservar y promocionar el patrimonio de los cementerios europeos para concienciar a los ciudadanos de la importancia de los recintos mortuorios, tanto a nivel histórico como artístico.

La “Ruta Europea de Cementerios” está planteada como una red de camposantos, que da a conocer el importante patrimonio funerario existente en Europa de una manera conjunta. El itinerario ofrece un producto cultural en el que se combina la oferta de historia, arte, memoria y naturaleza, para ofrecer una completa visión de la realidad cultural europea.

 

 Número de sepulturas: 27 | Duración aproximada: 55 min 

ENLACES DESTACADOS

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al utilizarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento básico del sitio ya se han instalado. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad..

Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk